La exposición del proyecto artístico.
- Alumno Máster “AmuDi” U.J.A. | Gestión
- 11 ene 2018
- 2 Min. de lectura
La doctora doña Ana Tirado de la Chica, nos acerca a las Ferias de Arte como una aproximación de la obra de autor.
Muestra al autor dentro del espacio expositivo y no en biografías voluminosas a veces difíciles de asimilar.
Ferias y unión entre culturas, sociedad y actualidad; Ciencia y arte.
La documenta (con d minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 se lleva a cabo cada cinco años (en un principio, cada cuatro años) en Kassel, Alemania, y dura 100 días. La última edición, la número 14, tuvo lugar entre el 8 de abril y el 16 de julio de 2017.
Fue fundada por Arnold Bode como parte del Bundesgartenschau (una feria de horticultura) que ocurrió en Kassel en aquella época. Esta primera documenta fue, en contraste con la mayoría de las expectativas un éxito considerable pues exhibió a la mayoría de los artistas que hoy se consideran modernos como, por ejemplo, Pablo Picasso o Vasily Kandinsky.
En la primera documenta, Bode quería acercar el arte a la gente, sobre todo a los obreros. No se trataba del arte contemporáneo sino del arte degenerado, pintura y escultura de los años 20 y 30, oprimida en los tiempos del nacionalsocialismo. La documenta ha evolucionado desarrollando conceptos en los que artistas se seleccionan de acuerdo a éstos y no meramente por su nacionalidad.
La única institución comparable en tamaño es la Bienal de Venecia sin embargo en ésta la selección es realizada por los distintos países por lo que los objetivos están más ligados al mercado y a las necesidades de representación de cada país y su capacidad económica frente a los planteamientos conceptuales de documenta.

Fuente de la imagen: Die Fremden en la Friedrichsplatz Thomas Schütte 1992
Fuente de texto: https://es.wikipedia.org/wiki/Documenta
Comments