Retos para la educación estética en el siglo XXI
- Alumno Máster “AmuDi” U.J.A. | Retos y Tendencias
- 10 nov 2017
- 1 Min. de lectura
La coordinadora del Área Didáctica de la Expresión Musical de la UJA., doña Mercedes Castillo Ferreira nos acerca a la concepción de la estética como un proceso en el que mezclando la inteligencia y la sensibilidad artística, dota al individuo de unos conocimientos o unos medios cercanos a los distintos campos del arte.
La estética es muy importante para la formación de la persona desde que somos pequeños, se llega a ella a través de la música, de la educación artística y el diseño.
Principios de la educación:
- Es existencial por naturaleza, el alumno es el protagonista
- Es una actividad colaborativa, existe un dialogo con el otro, en el debate, en la aplicación del conocimiento.
- Es una actividad cultural, que está en proceso continuo de expansión y profundización. Nunca llega a un saber definitivo, ocurre en diálogo a través del tiempo y del espacio.
Retos para la educación estética en el s XXI:
-Informar y formar a los diseñadores enfocado a las deficiencias del sistema, apartarse de las necesidades que nos crean los poderes políticos y económicos.
-La formación y educación es innegable que vaya de la mano de las nuevas tecnologías, sin caer en el caos que supone la sobreinformación.
-Extraer la inteligencia colectiva ya que el ser humano al ser un ser social por naturaleza, hay que aprovechar las posibilidades que nos ofrece la sociedad digital, contenidos + pedagogía + tecnología
Sólidos conocimientos, competencias pedagógicas, la tecnología no inventa amplía las posibilidades
Como conclusión nos pide la profesora una manera de presentarnos a través del arte, la música o el diseño. Yo particularmente opto por el Pecha Kucha, la norma es clara: ¡20 diapositivas de 20 segundos!

Comments