El arte desde la antropología
- Alumno Máster “AmuDi” U.J.A. | Articulaciones
- 20 oct 2017
- 2 Min. de lectura
El profesor don José Luis Anta Félez, nos muestra la antropología como una muy buena herramienta para comprender y explicar todo lo que se relaciona con el mundo del arte. Para muchos artistas lo que hacen se parece mucho a como se construyen los proyectos culturales en antropología.
¿Qué es arte desde la antropología? Arte es un vocablo vacío, desvincular el arte de los objetos artísticos. Es un cúmulo de sensaciones y capacidad que tiene el hombre para crear objetos sublimes, ha de darse un triángulo: autor-una obra de arte con vida social propia – público que consume arte. La pregunta se empieza a hacer en los años ’70, lo que llamamos arte tristemente no incluía a mujeres, no hay grupos subalternos (solo Europea), dejan fuera a todo lo que es artesanía; cada vez nos remitían al canon artístico europeo y tiene tres reglas:
Perspectiva autorreferente,
Luz autorreferente
Está censado por un grupo que determina lo que es una obra de arte.
Que ha pasado desde los años 70, es difícil entender la idea de arte, los objetos han de ser útiles, no podemos desligar la obra de arte de su contexto sociopolítico y en tercer lugar no podemos desligar la obra de arte del modo de producción. Nos hemos dejado llevar por una sociedad sin relato, no tenemos actores ni libreto… el gran relato es el Arte.
No tenemos obligación de nada, somos máquina de deseo; cabe la posibilidad de generar relato, espacios que son laboratorios de arte, o la razón científica, las cosas se cuentan de cuatro sitios: sentido común, filosofía, la religión o la ciencia. Buscar un espacio para la creación de razones. La creatividad no es espontanea, es el uso de los mejores recursos que tengo para contar o hacer lo que quiero, es el recurso.

Comments