Diseño de interés social en distintas plataformas
- Diseño de la información - Estudiante de EE.AA.SS.
- 16 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Los estados emocionales son vividos de manera personal, dependiendo la situación en que se produzcan. Todos incluyen sensaciones físicas, pensamientos y conductas.
Por ejemplo, cuando tenemos miedo sentimos que el corazón se acelera, pensamos que estamos en peligro y nuestra respuesta puede ir encaminada hacia huir o enfrentarnos.
Si estamos tristes notamos pesadez en el cuerpo, pensamos de forma negativa sobre nosotros o los demás y la reacción más natural es la de dejar de hacer cosas.
¿Qué tienen que aprender los niños sobre las emociones?
Si, por ejemplo, no tuviésemos miedo, ¿cómo sabríamos cuándo estamos ante un peligro? No reaccionaríamos.
Todas las emociones nos ayudan a enfrentarnos a las situaciones que nos ocurren a diario en el mundo y en nuestra vida. Todas son importantes y útiles a la hora de cumplir su función, por lo que es necesario entender que no hay que intentar evitar las emociones que no nos gustan.
Además de ser algo muy complicado, también es antinatural. Podemos aprender a manejar las emociones correctamente conociéndolas y aceptándolas.
¿Cuáles son las emociones básicas?
Existen muchas emociones, y ante diversas situaciones cada persona puede reaccionar con una distinta. No obstante, las emociones más elementales son las siguientes:
- Amor: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
- Rabia: Enfado o ira al no alcanzar un deseo, al sentirnos amenazados o agredidos. Nos sirve, cuando se muestra de forma adaptativa, para movilizarnos y defendernos, evitar un daño y buscar la solución a un problema.
- Alegría: Felicidad y bienestar generado normalmente al conseguir algo que deseamos. Nos sirve para darnos cuenta de lo que queremos y nos motiva a repetir la conducta.
- Tristeza: Sensación de desesperación, melancolía, pesimismo, etc., ante una pérdida. Nos sirve para indicar que necesitamos un tiempo para nosotros, para pensar en lo sucedido y procesarlo debidamente. Además, es una señal que muestra que necesitamos apoyo de los demás.
- Miedo: Respuesta de alarma ante una amenaza o peligro real o anticipado. Nos sirve para ponernos en alerta y centrar nuestra atención en la mejor solución posible.
Son muchas las emociones que pueden llegar a tener un niño a lo largo del día. Y lo primero que debe saber es cómo son y para qué sirven. E igual de importante es enseñarle que no son peligrosas y que no debe temerlas, esta es la finalidad de nuestra Campaña de Interés Social.
Trabajo realizado para la asignatura de Diseño de la información del 4º Curso de Enseñanzas Artísticas Superiores en la especialidad de Diseño Gráfico, Antonio Luque.

Comments